El día de hoy voceros de la Sala Situacional de los diferentes conjuntos residenciales afectados, Vicepresidente de la República, Ministro de Vivienda y Hábitat, Ministro de Comercio, Presidenta de Indepabis, Diputado Augusto Montiel, se reunieron con miras a realizar un balance de todo lo acontecido durante la semana, luego del anuncio Presidencial de medidas de expropiación, ocupación temporal y prohibición de enajenar y gravar a 33 constructoras del país.
En la reunión el Vicepresidente Elias Jaua, ratificó que se encuentran bajo Ocupación Temporal, los 14 conjuntos (incluyendo los 6 con medida de expropiación) de los 33 con medidas anunciadas por el Presidente el pasado domingo.
Reiteró que las medidas dictadas son con miras a proteger la propiedad privada de todos los compradores y garantiza la entrega de los apartamentos a sus legítimos dueños, y no como los medios privados han querido hacer ver que se está perjudicando a los compradores.
Nuevamente se presentó las soluciones para los diferentes casos: Las viviendas ya construidas, en proceso de construcción y las que no están construidas.
Para las viviendas que ya están construidas: la orden es la entrega inmediata de los apartamentos, mientras se resuelve su situación jurídica. Es decir, recibirán sus apartamentos y luego se procederá a solicitar los créditos para finalmente protocolizar.
La orden es que en los próximos 8 días se esté materializando la entrega de los apartamentos que ya están listos a los compradores que aún no han recibido sus apartamentos.
Para las viviendas que no están concluidas: En la reunión se informó que se revisarán los cronogramas de entrega de los apartamentos para verificar que concuerden con la realidad y se le informará oportunamente a los compradores, la verdadera fecha de entrega. Asimismo pidió que los compradores mantuvieran la Contraloría Social a fin de mantenerse vigilantes que no se afecten las edificaciones, estructuras eléctricas, etc. como pasó en el caso de La Avileña.
El tema es terminar de construir para entregar. Además hay instrucciones que la banca pública apoye en los créditos. El financiamiento está garantizado a través de la banca pública.
Para las viviendas que no están construidas: Presentar un proyecto serio de construcción para su ejecución y entrega a los compradores.
Insistieron que tenemos que tener claro que apartamento que esté listo, será entregado y las familias podrán estar ocupando sus apartamentos inclusive antes de resolver su situación jurídica, es decir, antes de protocolizar. La protocolización no será una condición para que los compradores puedan ocupar sus apartamentos. Salvo que alguien quiera esperar la protocolización antes de ocupar su apartamento.
Además se aclaró que no hay adjudicación de los apartamentos en ningún caso, sino protocolización.
En los casos donde hayan vendido un apartamento a más de un comprador, prevalecerá el derecho al primer comprador y a los segundos compradores, se les estará brindando una solución oportuna.
Igualmente manifestaron que para los compradores que ya adquirieron sus apartamentos y pagaron el ipc, les será devuelto el monto bien sea por descuento del crédito o algún otro mecanismo.
Ya se le solicitó a la Fiscalía la medida de prohibición de salida del país a los dueños de las constructoras para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.
Además, se explicó que con la aplicación de las multas a las constructoras, el monto se deducirá del monto resultante del avalúo de los edificios. En los casos donde se demuestre que hay responsabilidad penal, el Estado no está obligado a pagar.
Se reiteró que el Alto Gobierno es quien está asumiendo la responsabilidad de enfrentar a las constructoras, pues se trata de un poder económico tan poderoso, que si hubiese sido otro Gobierno, ya lo hubiesen tumbado.
El vicepresidente volvió a manifestar que el Gobierno no está interesado en la posición política de los afectados, simplemente está resuelto a acabar con una de las estructuras de poder más fuertes.
El llamado es a la información para evitar que las constructoras sigan distorsionando la verdad.
Con respecto a la parte operativa, los funcionarios del Indepabis se encuentran desplegados permanentemente en todos los urbanismos, documentando toda la información, en cuanto al número de apartamentos pendientes por entregar y construir. Asimismo están documentando las irregularidades generales de cada urbanismos así como las irregularidades cometidas en casos particulares.
Los voceros de la Sala Situacional por cada uno de los urbanismos, tendrá reuniones semanales con el Alto Gobierno a fin de hacer el balance de cada semana e ir reportando al resto de los compradores de los diferentes conjuntos.
Es todo...
En la reunión el Vicepresidente Elias Jaua, ratificó que se encuentran bajo Ocupación Temporal, los 14 conjuntos (incluyendo los 6 con medida de expropiación) de los 33 con medidas anunciadas por el Presidente el pasado domingo.
Reiteró que las medidas dictadas son con miras a proteger la propiedad privada de todos los compradores y garantiza la entrega de los apartamentos a sus legítimos dueños, y no como los medios privados han querido hacer ver que se está perjudicando a los compradores.
Nuevamente se presentó las soluciones para los diferentes casos: Las viviendas ya construidas, en proceso de construcción y las que no están construidas.
Para las viviendas que ya están construidas: la orden es la entrega inmediata de los apartamentos, mientras se resuelve su situación jurídica. Es decir, recibirán sus apartamentos y luego se procederá a solicitar los créditos para finalmente protocolizar.
La orden es que en los próximos 8 días se esté materializando la entrega de los apartamentos que ya están listos a los compradores que aún no han recibido sus apartamentos.
Para las viviendas que no están concluidas: En la reunión se informó que se revisarán los cronogramas de entrega de los apartamentos para verificar que concuerden con la realidad y se le informará oportunamente a los compradores, la verdadera fecha de entrega. Asimismo pidió que los compradores mantuvieran la Contraloría Social a fin de mantenerse vigilantes que no se afecten las edificaciones, estructuras eléctricas, etc. como pasó en el caso de La Avileña.
El tema es terminar de construir para entregar. Además hay instrucciones que la banca pública apoye en los créditos. El financiamiento está garantizado a través de la banca pública.
Para las viviendas que no están construidas: Presentar un proyecto serio de construcción para su ejecución y entrega a los compradores.
Insistieron que tenemos que tener claro que apartamento que esté listo, será entregado y las familias podrán estar ocupando sus apartamentos inclusive antes de resolver su situación jurídica, es decir, antes de protocolizar. La protocolización no será una condición para que los compradores puedan ocupar sus apartamentos. Salvo que alguien quiera esperar la protocolización antes de ocupar su apartamento.
Además se aclaró que no hay adjudicación de los apartamentos en ningún caso, sino protocolización.
En los casos donde hayan vendido un apartamento a más de un comprador, prevalecerá el derecho al primer comprador y a los segundos compradores, se les estará brindando una solución oportuna.
Igualmente manifestaron que para los compradores que ya adquirieron sus apartamentos y pagaron el ipc, les será devuelto el monto bien sea por descuento del crédito o algún otro mecanismo.
Ya se le solicitó a la Fiscalía la medida de prohibición de salida del país a los dueños de las constructoras para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.
Además, se explicó que con la aplicación de las multas a las constructoras, el monto se deducirá del monto resultante del avalúo de los edificios. En los casos donde se demuestre que hay responsabilidad penal, el Estado no está obligado a pagar.
Se reiteró que el Alto Gobierno es quien está asumiendo la responsabilidad de enfrentar a las constructoras, pues se trata de un poder económico tan poderoso, que si hubiese sido otro Gobierno, ya lo hubiesen tumbado.
El vicepresidente volvió a manifestar que el Gobierno no está interesado en la posición política de los afectados, simplemente está resuelto a acabar con una de las estructuras de poder más fuertes.
El llamado es a la información para evitar que las constructoras sigan distorsionando la verdad.
Con respecto a la parte operativa, los funcionarios del Indepabis se encuentran desplegados permanentemente en todos los urbanismos, documentando toda la información, en cuanto al número de apartamentos pendientes por entregar y construir. Asimismo están documentando las irregularidades generales de cada urbanismos así como las irregularidades cometidas en casos particulares.
Los voceros de la Sala Situacional por cada uno de los urbanismos, tendrá reuniones semanales con el Alto Gobierno a fin de hacer el balance de cada semana e ir reportando al resto de los compradores de los diferentes conjuntos.
Es todo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario